TODO TIEMPO PASADO (NO) FUE MEJOR Educación para el futuro y tecnologías posthumanas en el redimensionamiento de lo público-privado

Contenido principal del artículo

Jaime Andrés Wilches-Tinjacá
Mario Esteban Salamanca López
Carlos Eduardo Daza-Orozco

Resumen

Las relaciones entre sociedad, cultura, tecnología y naturaleza han variado a lo largo del tiempo. Los recientes avances en herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial y el proceso de edición genética basada en el CRISPR-CAS9 posibilitado por el mapeo del genoma humano se constituyen como el eje de nuevas posibilidades en esta relación, pero también, establecen nuevos retos, nuevas problemáticas éticas, políticas y económicas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Wilches-Tinjacá, J. A., Salamanca López, M. E., & Daza-Orozco, C. E. (2023). TODO TIEMPO PASADO (NO) FUE MEJOR: Educación para el futuro y tecnologías posthumanas en el redimensionamiento de lo público-privado. Editorial Politécnico Internacional, 223–245. Recuperado a partir de http://revistapiensapinter.co/index.php/editorial/article/view/227
Sección
Capitulos del libro
Biografía del autor/a

Jaime Andrés Wilches-Tinjacá, Politécnico Grancolombiano

 

Doctor Cum Laude en Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra; politólogo y magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia; comunicador social y periodista de la Universidad Central. Docente e investigador del Programa de Administración Pública de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y catedrático de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Correo electrónico: jwilches@poligran.edu.co

Mario Esteban Salamanca López, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria y Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Consultor y asesor de entidades públicas y privadas. Correo electrónico: mesalamancal@correo.udistrital.edu.co

Carlos Eduardo Daza-Orozco, Politécnico Internacional

Magíster en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires; Especialista en Gestión Educativa, de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Jefe institucional de investigación del Politécnico Internacional. Correo electrónico: carlos.daza@pi.edu.co

Citas

Abbate, S. (2022). Transhumanismo y Gnosis: Un paralelismo. Scientia et Fides 10(1), 197-217

Aguiluz Ibargüen, M., Beriain, J. (2020). Las disputas sobre los futuros de la naturaleza humana. Perspectivas sociológicas. EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (47), 105-127

Ali, S.M. (2021). Transhumanism and/as Whiteness. En Hofkirchner, W., Kreowski, H.-J. (Eds.). Transhumanism: The Proper Guide to a Posthuman Condition or a Dangerous Idea? (pp. 169-183). :Springer Cognitive Technologies.

Aliamo, S. (2018). Bodies of Water: posthuman feminist phenomenology. Green Letters, 22(3), 331-334, DOI: 10.1080/14688417.2018.1541615

Aretoulakis, E. (2014). Towards a PostHumanist Ecology. European Journal of English Studies, 18(2), 172-190, https://doi.org/10.1080/13825577.2014.917005

Åsberg, C. (2021) Ecologies and Technologies of Feminist Posthumanities. Women’s Studies, 50(8), 857-862, https://doi.org/10.1080/00497878.2021.1981328

Aznar, J., Burguete, E. (2020). From australopithecus to cyborgs. are we facing the end of human evolution? Acta Bioethica, 26 (2): 165-177

Bailey, R. (2005). Liberation Biology: The Scientific and Moral Case for the Biotech Revolution. Prometheus.

Barrat, J.C. (2013). Our Final Invention: Artificial Intelligence and the end of the human era. New York (NY), United States: Thomas Dunne Books.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.

Braidotti, R. (2018). Posthuman Critical Theory. En Braidotti, R., Hlavajova, M.

Braidotti, R. (2019). A theoretical framework for the critical posthumanities. Theory, Culture and Society 36(6), 31–61.

Calarco, M. (2019). All our relations, levinas, the posthuman, and the more-than-human. Angelaki, 24(3), 71-85, https://doi.org/10.1080/0969725X.2019.1620455

Chapouthier, G. (2017). Evolution. En Hottois, G., Missa, J.N., Perbal, L. (Eds.). Encyclopédie du transhumanisme et du posthumanisme. L ́humain et ses préfixes (pp. 288-293). Vrin. Cord, F.(2022). Posthumanist Cultural Studies: Taking the Nonhuman Seriously, Open Cultural Studies, (6), 25-37.

Crellin, R.J., Harris, O.J.T. (2021). What Difference Does Posthumanism Make? Cambridge Archaeological Journal, 31(3), 469-475.

Darwood, N. (2014) Posthumanism. Journal of Gender Studies, 23(3), 318-320, https://doi.org/10.1080/09589236.2014.928436

Díaz de Liaño, Fernández-Götz, M. (2021). Posthumanism, New Humanism and Beyond. Cambridge Archaeological Journal 31(3), 543–549, doi:10.1017/S095977432100024X

Ferrando, F. (2013). Posthumanism, transhumanism, antihumanism, metahumanism, and new materialisms: differences and relations. Existenz 8(2), 26–32.

Ferrando, F. (2019). Philosophical Posthumanism. Bloomsbury.

Galliano, A. (2019). ¿Hacia un futuro transhumano? Nueva Sociedad, (283), 82-95.

García, E. (2020). Neurociencia, humanismo y posthumanismo. Logos, Anales del Seminario de Metafísica, (53), 9-31.

García Selgas, F. (2008). Posthumanismo(s) y ciencias sociales: una introducción. Política y Sociedad, 45(3), 7-15.

Govinden, B. (2022). In search of reciprocity: Feminist challenges in Posthumanist thinking – An intellectual meditation. Agenda, 36(1), 43-53, https://doi.org/10.1080/10130950.2021.2013120

Grusin, R. (2015). The Nonhuman Turn. University of Minnesota Press.

Haraway, D. (1984). Manifiesto Ciborg. El sueño irónico de un lenguaje común para las mujeres en el circuito integrado. https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/beatriz_suarez/ciborg.pdf

Hester, H. (2019). Sapience + Care. Angelaki, 24(1), 67-80, https://doi.org/10.1080/0969725X.2019.1568734

Hughes, J. (2004). Citizen Cyborg: Why Democratic Societies Must Respond to the Redesigned Human of the Future. Cambridge Mass. Westview Press.

Lanier, J.(2014). Who Owns the Future? Simon & Schuster.

Nayar, P.K. (2014). Posthumanism. Cambridge and Malden. Polity Press.

Pulido, S. (7 de octubre de 2020). Premio Nobel de Química 2020 para las creadoras de la técnica CRISPR/CAS9. https://gacetamedica.com/investigacion/premionobel-de-quimica-2020-para-las-creadoras-de-la-tecnica-crispr-cas9/

Riveros Solorzano, H. (2020). Biopragmática: la cuestión de la vida en la relación cuerpo – texto – tecnología en algunas prácticas de producción de cuerpos por modificación de código genético-algorítmico. [Tesis Doctoral]. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital.

Rueda Etxeberria, J. (2020). De la libertad morfológica transhumanista a la corporalidad posthumana: convergencias y divergencias. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, (63), 1130-2097

Ruiz Serna, D. Del Cairo, C.(2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista de Estudios Sociales, (55), 193-204.

Tola, F. (2016). El “giro ontológico” y la relación naturaleza/cultura. Reflexiones desde el Gran Chaco. Oficios y Prácticas, (27), 128-139.

Taylor, Ch.(2006). Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna. Paidós.

Wolfe, C. (2018). Posthumanism. En Braidotti, R., Hlavajova, M. (Eds.), Posthuman Glossary (pp. 356-359).: Bloomsbury.

Wolff, F., (2017). Trois Utopies Contemporaines. Fayard.

Artículos más leídos del mismo autor/a