TECNICIDADES, TECNOCULTURAS Y PAISAJES: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y LENGUAJE CULTURAL CAMPESINO

Contenido principal del artículo

Andrés Castiblanco-Roldan

Resumen

Son las cuatro de la madrugada y arranca el radio reloj con las ondas del amanecer campesino de la Radiodifusora Nacional de Colombia con el programa El campo en la radio cuyo eslogan lo propone como “herramienta comunicativa del campesino” cuya apuesta se ofrece como una ventana sonora al mundo rural colombiano. En este espacio, gentes de varias regiones se comunican vía telefónica o son invitados a través de transmisiones junto con expertos en agronomía y ganadería en los municipios donde confluyen para hablar de las cosas que pasan en la cotidianidad

Detalles del artículo

Cómo citar
Castiblanco-Roldan, A. (2023). TECNICIDADES, TECNOCULTURAS Y PAISAJES: PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y LENGUAJE CULTURAL CAMPESINO. Editorial Politécnico Internacional, 128–151. Recuperado a partir de http://revistapiensapinter.co/index.php/editorial/article/view/223
Sección
Capitulos del libro
Biografía del autor/a

Andrés Castiblanco-Roldan, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

 

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales. Profesor titular de la línea de Lenguaje, Comunicación y Cultura y coordinador de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria, Profesor de la Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva y la licenciatura en Educación Artística de la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. afcastiblancor@udistrital. edu.co

Citas

Barthes, R. (2010). Diario de mi viaje a China. Paidós.

Berque, A. (2009). El pensamiento paisajero. Biblioteca Nueva

Blumer, H. (1999). La Sociedad como interacción Simbólica. Revista Delito y Sociedad, (25), 127 -135

Boyer, A. (2009). Archipiella. Lugar de la relación entre (Geo) estética y poética. Revista Nómadas, (31), 13 -25

Caballero, C. E. (1956). Suramérica tierra del hombre. Ediciones Guadarrama S.L.

Castells, M. (2003). Panorama de la era de la información en américa latina: ¿Es sostenible la globalización? En. Calderón, F. (Coord) ¿Es sostenible la globalización en América Latina? Debates con Manuel Castells (19-42). Fondo de Cultura Económica -PNUD.

Castiblanco, A. y Cuineme, M. (2012). Memorias de lucha y cuentos que salvan: los niños y las niñas cuentan cómo se salvó el Humedal La Conejera. Alcaldía local de Suba – Secretaría de Gobierno.

Castiblanco, A. (2016). Lectores y cultura popular: el almanaque pintoresco de Bristol y otros almanaques del siglo XX y principios del siglo XXI. Revista de Estudios Colombianos, (48), 61-72

Castiblanco, A. (2018) Marcas y Marcajes. Otras memorias y luchas en Bogotá a finales del siglo XX y principios del XXI. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Castiblanco, A. 2020). Lenguajes culturales en la producción territorial: tramas de un campo en los estudios sociales del lenguaje y la comunicación. Revista Esfera, (10), 5-13.

Concejo de Bogotá. (1990). Acuerdo 6 de 1990 “por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones”. https://bit.ly/3StVqJK

Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Obras esenciales, volumen 3. Paidós.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Editorial Anthropos

Goffman, E. (2004). Presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu. Editores

Leroi-Gourhan, A. (1971). Del Gesto a la Palabra. Universidad Central de Venezuela.

Lévy, P. (2007). Cibercultura. Informe al consejo de Europa. Anthropos.

Londoño B. R. (2011). Juan de la Cruz Varela: sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984). Universidad Nacional de Colombia

López-González, H., Guerrero-Soler, F. y García-Jiménez, L. (2015) con la representación de la tecnología: tecno cultura, empoderamiento y transformaciones

sociales. Revista de estudios culturales españoles, 16(2), 1-16.

Maderuelo, J. (2005). El paisaje. Génesis de un concepto. Abada Editores.

Martín–Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica.

Mauss, M. (1972). Sociedad y Ciencias Sociales, Tomo III. Barral Editores.

Montaña, M. V. (2016). Etnogénesis, desindigenización y campesinos. Apuntes para una reflexión teórica del cambio cultural y las relaciones interculturales

con el pasado. Revista Colombiana de Antropología, 52(1), 63 – 90.

Mora, A. y Muñoz, G. (2016). Comunicación – educación en la cultura para América Latina. Desafíos y nuevas comprensiones. UNIMINUTO.

Morales, Y. y Niño A.M. (2015). Investigación creación: monumento a la memoria (Informe final monográfico). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Padilla Murcia. E.; Bonza Quesada, E. (2021) Protocolo de buenas prácticas de bioseguridad frente al COVID19: los operadores turísticos de la localidad de Usme (Bogotá, Colombia). Terra Revista de desarrollo local,(9),147-159.

Santos, M. (1980). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos Tau

Varela, L. y Romero, Y. (2007). Surcando Amaneceres: Historia de los Agrarios del Sumapaz y Oriente del Tolima. Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño