CUERPOS, ALGORITMOS E INFORMACIÓN Límites e intersticios en tiempos de la digitalización de la vida
Contenido principal del artículo
Resumen
Las sociedades contemporáneas están atravesadas por un conjunto de paradojas y transformaciones en las que juega un papel central la información y la digitalización. El tiempo y el espacio han cambiado sustancialmente y, cuestiones como la instantaneidad, la ubicuidad y la multidimensionalidad ya no resultan una novedad, sino más bien una condición central que marca los ritmos de las existencias, los modos de vivir de los sujetos y las formas en las que se organizan corporalidades y subjetividades. En este panorama, la información juega un papel fundamental, tanto por su omnipresencia en diversos dispositivos y pantallas como por ser el motor de nuevas formas económicas y culturales en las que el papel de los datos es definitivo. Frente a este escenario, en el que se conjugan las angustias resultantes de la posibilidad alta de control algorítmico sobre las trayectorias vitales, junto con las esperanzas de la conformación de nuevas formas de lo social basadas en modelos colaborativos y de intercambio de saberes, la tarea analítica principal consiste en establecer una comprensión crítica de esas cronotopías, economías, políticas, axiomáticas y posibles marcos de acción a tener en cuenta para, lejos de tecnofilias o tecnofobias, identificar los retos y posibilidades que ofrece una era de cambios y contradicciones.
Detalles del artículo
Citas
Aguilar, T. (2013). Cuerpos sin límites. Casimiro
Aguilar, T. (2008). Ontología Cyborg. Gedisa
Bajtin, M. (1989) Teoría y estética de la novela. Taurus
Baudrillard, J. (2009) La Sociedad del consumo. Siglo XXI.
Bauman, Z. (2009). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica
Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa.
Calvino, I. (1990) Seis propuestas para el próximo mileno. Siruela
Castells, M. (2006) La sociedad red. Alianza
Celis Bueno, C. (2020). La economía de la atención: del ciber-tiempo al tiempo cinemático. Revista Hipertextos, 8(14), 59-71.
D’ancona, M. (2019) Posverdad. La nueva guerra contra la verdad y como combatirla. Alianza
De Souza Santos, B. (2009) Epistemologías del sur. Akal
Deleuze, G. (2017). Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia. Cactus.
Deleuze, G. & Guattari, F. (2015). Mil mesetas. Editorial Pre-Textos.
Doudna, J. y Sternberg, S. (2017). A Crack in Creation. Vintage.
Dughera, L. y Bordignon, F. (2021) Saberes digitales en tiempos de incertidumbre. En R. Aparici, y J. Martínez. (Coords.) El algoritmo de la incertidumbre. Gedisa.
Esposito, R. (2011). Bios. Biopolítica y filosofía. Amorrortu.
Ferry, L. (2017). La revolución transhumanista. Alianza.
Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2018). ¿Qué es la crítica? seguido de la cultura de sí. Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Ediciones Paidós.
Fumagalli. (2007) Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación. Traficantes de sueños.
García-Marin, D. y Aparici, R. (2019) Estrategias de la posverdad y política cyborg. En R. Aparici, y D. García Marin (Coords.) La posverdad. Gedisa
Giorgi, G. (2014). Forma communes. Animalidad, cultura, biopolítica. Eterna Cadencia
Han, B-C. (2019) La desaparición de los rituales. Herder.
Han, B-C. (2022) Infocracia. Taurus
Harari, Y. (2017). Homo Deus. Breve historia del mañana. Debate.
Hardt, M. y Negri, A. (2015). Imperio. Paidós
Jameson, F. (1999). El giro cultural. Manantial.
Kac, E. (2005). Telepresencia y bioarte. Interconexión en red de humanos, robots y conejos.
Levy, P. (2007). Cibercultura. Anthropos
Levy, P. (2013). El medio algorítmico. Revista Societés. Ornani, C. (trad.). https://bit.ly/3QcbRbC
Lipovetsky, G. (2011). Los tiempos hipermodernos. Anagrama.
Lyotard, J. F. (1999). La condición postmoderna. Catedra
Martin Barbero, J. (2005). Oficio de cartógrafo. Fondo de Cultura Económica
Morin, E. (1999). Los siete saberes para la educación del futuro. Magisterio.
Nicolescu, B. (2000). La transdisciplinariedad. Ediciones Du Rocher
O’Neil, C. (2018). Armas de destrucción matemática. Capitán Swing
Peirano, M. (2019). El enemigo conoce el sistema. Debate.
Piketty, T. (2019). Capital e ideología. Planeta.
Redeker, R. (2014). Egobody. La fábrica del hombre nuevo. Fondo de Cultura Económica.
Rose, N. (2012). Políticas de la vida. UNIPE.
Rose, N. (2017). Nuestro cerebro, nuestro yo. En F. Costa y P. Rodríguez (Eds.), La salud
Sabato, E. (1998) Antes del fin. Seix Barral
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.
Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Gedisa
Scolari, C. (2020) Cultura Snack. La Marca
Sibilia, P. (2009). El hombre postorgánico. Fondo de Cultura Económica.
Sloterdijk, P. (2010). Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica. Pretextos.
Spinoza, B. (2015). Ética demostrada según el orden geométrico. Fondo de Cultura Económica.
Srnicek, N. (2018) Capitalismo de plataformas. Caja negra.
Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI
Van Dijck, J., Poell, T. y De Waal, M. (2018) The platform society. Oxford University Press